domingo, 1 de noviembre de 2015

Outfit: Guy Meliet, el hombre que revolucionó para siempre la moda en Venezuela

La moda es un fenómeno cultural relativo a los parámetros de vestimenta y accesorios que se popularizan en un determinado entorno según factores sociales, económicos y políticos.
Durante las últimas décadas han salido de Venezuela grandes talentos en el mundo de la moda, como Carolina Herrera, Giovanni Scutaro, Hugo Espina, Ángel Sánchez y Octavio Vázquez. Pero, ¿cómo comenzó el país a ataviar las más importantes pasarelas del mundo? Todo tuvo un origen.
El auge de la moda en Venezuela se remonta a los años 50, años después un joven aprendiz de Christian Dior y Cristóbal Balenciaga cambiaría todos los paradigmas y marcaría una tendencia propia que no ha dejado de multiplicarse.
Ese joven fue Guy Gerald Meliet, un francés erradicado en Caracas, que en sus inicios se hizo de una clientela muy particular, pues vestía solamente a mujeres de la alta sociedad.
Formado con las mejores telas y tijeras europeas, que hizo de las mangas exageradas, las colas del vestido, las hombreras de aluminio, las bombas en los brazos, los armadores, los péplum, toda una belleza hecha mujer.
Guy Meliet fue el creador de la moda show y pionero entre los diseñadores venezolanos
Para el año 1980, debutó en el popular concurso de belleza Miss Venezuela, transmitido por Venevisión solicitó a sus productores que contactaran al diseñador para lucir sus creaciones, la noche del evento.
Con el pasar del tiempo la relación entre Pérez y Meliet se convirtió en una revolución mediática. Fue tanto el impacto que tuvo este diseñador en el país, que muchas féminas querían exhibir los mismos trajes que lucia la animadora en el afamado concurso de belleza, pero los vestidos eran únicos e irrepetibles.
Apenas terminaba un evento, esta pareja se reunía para comenzar a pensar en el próximo traje que luciría Carmen Victoria el año siguiente, por lo que se creaba una gran expectativa en el público y los medios de comunicación hasta la noche final.
En 1986, Guy Meliet también engalanó a Bárbara Palacios en el Miss Universo, concurso en el que salió ganadora, años más tarde se encargó de los traje que lucieron en el mismo concurso de belleza las venezolanas Yajaira Vera, Eva Lisa Ljung, Andreína Goetz Blohm, Jackeline Rodrigez y Carolina Izsak.
Meliet fallece a principio de los 90
En la actualidad Meliet es considerado el padre de la moda en Venezuela y es calificado también como el gran maestro de la alta costura. Realizaba sus trajes con las mejores telas, convirtiendo lo exagerado en elegancia y belleza, a tal punto que dicen sus trajes tocaban la perfección de la época.

Coleccion Primavera - Verano 2016 de Scutaro, inspirada en Venezuela

Scutaro se inspira en el color de los paisajes venezolanos, sus amaneceres, las puestas del sol, expresadas con elegancia y sensualidad.
Para el año 2008, Scutaro contaba con veinte años de labor en el diseño de moda en Venezuela y nos hablaba de un trabajo retrospectivo que le impulsó para aquel año, a desarrollar una colección basada en una muestra de la identidad nacional en el sentir latinoamericano.
Se inspiraba en los años 60, considerando diseños más estructurados, su visión en la línea de corte la cual se hacía más comprometida, al igual que en las costuras más arriesgadas. Diseñando creaciones más rígidas, aunque alejadas de los adornos, comenzando a indagar en ideas más minimalistas. Creando en función de la fluidez y en darle protagonismo al cuerpo.
Por otro lado sus vestidos más complejos eran basados en la sobre posición de elementos y la intervención de las telas para enriquecer el estampado. El azul Prusia y el negro, eran puntos focales en su paleta, develando así una revisión de ese tono intenso y a la vez antiguo.
La obra de Cruz-Diez le dio claves para que la colección 2008, resaltara combinaciones donde prevalecieran los estampado, más no los motivos florales.
Venezuela, su tierra querida, plena de múltiples y alegres colores
Sus telas según declaraciones propias, eran suizas, utilizando por igual el pailleté, ese rico tejido antiguo, a base de cuentas, un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, resaltado por la plata y el oro.
E igualmente se veían bordados sobre tonos, de una manera especial en los trajes de novia donde rescato el color plata por considerarlo de gran impacto y elegancia para los arreglos nupciales.
Scutaro en 2008, destaca igualmente por el éxito alcanzado por la línea Ready to Wear, dirigida a los más jóvenes y su visión de la línea para caballeros. Esto inspira a la actual colección Primavera- Verano 2016.
En esta colección, recientemente presentada en las instalaciones del Centro Internacional de Eventos Múltiples, CIEM, en Valencia, Edo. Carabobo – Venezuela, Giovanni Scutaro propone nuevamente inspirarse en Venezuela, su tierra querida, plena de múltiples y alegres colores.
Un homenaje a los hombres y mujeres de Venezuela, destacando la elegancia como metáfora interpretativa y creativa, plena de revisiones de la moda de los 60. Años en que las adolescentes se expresaron libremente y su moda fue fuertemente influenciada por las películas con temáticas playeras de Frankie Avalon y Annette Funicello.
A finales de los 60 se crea la minifalda y el estilo de Jacqueline Kennedy, para aquellas que buscaban cierta sofisticación en su aspecto. La cual destacaba por colores pasteles, tonos en bloque e impecable corte.


Para el hombre se ofrece más libertad en cuanto a color y estilos, sustituyendo los trajes grises oscuros por los de colores. Los pantalones eran más ceñidos a la pierna y surge el ruedo más alto, dejando ver la totalidad del calzado y parte de las medias.
Luego para los 70, se le diseña a una mujer más libre y que se impacta y enamora por “looks” cuyas propuestas eran más arriesgadas. La moda tenía que ver con el arte, la estética, la música y el despertar a la libertad de todos. Los estampados en esa década vuelven con fuerza, imponiéndose los de efectos psicodélicos.
Al igual que las flores o estampados naturales, que estuvieron muy presentes durante toda la década. Y para el caballero, el nuevo chaleco de suéter, apareció y se extendió a lo largo de la década y las camisas de colores brillantes junto a pantalones de corte ceñido.


Scutaro para 2016, presentó un show inspirado en los valores naturales y gentilicio de nuestra patria, Venezuela, revisando colecciones pasadas y mostrando a través de una pasarela sencilla, con nóveles y no muy versados talentos, aunque promisorias figuras, las colecciones masculinas y femeninas que propone sean nuestro “outfit.”
Cincuenta modelos seleccionados por el propio diseñador, se esforzaron por un trabajo meritorio, destacando entre ellos Mariam Habach, quien desfiló con distinción un vestido fresco, juvenil pleno de colores vegetales y pureza del vino orgánico, portadora de belleza y encantador carisma.
La muestra se inició con la colección masculina, la cual considero una propuesta equilibrada, elegante, connotativa del brillo y poder de otros tiempos.
Una propuesta equilibrada, elegante, connotativa del brillo y poder de otros tiempos
El tejido de la noche para el hombre en la muestra inicial, era el poliéster en las piezas de cotidiana elegancia y para las de gran gala, me parece haber distinguido los tejidos nobles de gabardina inglesa y la seda, al final.
La paleta de colores en estos trajes recordaba el arrojo del 1825, cuando el color surge como ícono de la elegancia y exclusividad masculina. Los pantalones eran más estrechos, inspiración del sastre francés Vandael. Y la estructura de cada traje masculino, destaca por la línea en la espalda más entallada, cuya complejidad es acentuada al levantar el arco convexo y por ser sin holgura en el tiro.
Scutaro toma como referencia esos conceptos para su colección masculina, al igual que su propuesta para los chalecos a color y chaquetas bordadas como único elemento fantasioso en su traje.
Por otro lado deleita al hombre elegante, recordando lo que en el siglo XVIII se reconocía como una evolución de la “cravette”, desarrollada y diseñada para el rey Luis XIV, una pieza enrollada al cuello y terminada en un lazo. Lo que hoy reconocemos evolucionada como “pajarita”, en nuestro país.


Scutaro propone la pajarita estampada, coordinada con pañuelos de seda en contraste, los cuáles son en un solo tono iridiscente, según sea la composición cromática del estampado.
El tejido utilizado para las pajaritas, es la seda, aunque para la propuesta más sport es la lana, algodón, punto. Resurge en tal sentido para Scutaro el estilo preppy estadounidense y la vuelta a la parajita en la eiqueta masculina.
En cuanto a la primera colección femenina, Scutaro destaca por su concepción sensual, elegante, hasta cierto punto arriesgada. El uso de colores cítrico, fluorescente, los tejidos elásticos y cierto temperamento latino, cubren la escena en la primera pasarela femenina de la noche.
El escote punto focal de la feminidad, logra a través de Scutaro destacarse como catapulta sensual. Por otro lado los vestidos con cuello halter, son comprendidos como opción para verse por igual sexy sin mostrar demasiado. El atractivo de este diseño es que pone énfasis en la clavícula y los hombros, dejando ver la piel de manera inesperada y muy sensual.


Las intervenciones en la tela muestran perforaciones, transparencias, movimiento, como único realce junto al color en una concepción minimalista, al cual se une el pailleté, alcanzando un look moderno.
Y para las más sensuales los vestidos con aberturas laterales a pierna entera permitieron descubrir la elegancia sugerente de estos tiempos. Lo más acertado de la muestra femenina fue la de alta costura, destacada por la tendencia imperante en la moda del mundo, en tonos pastel, estampados de flores y cortes asimétricos que dejan a la vista la dosis de piel justa.
Scutaro cerró la noche con la ruptura de los trajes tradicionales para novias, pero a la vez con la reminiscencia del pasado. Logrando un giro romántico. Un hermoso concepto de inspiración en la época de Romeo y Julieta, realizado según lo observado, en raso de seda blanco ostra, aderezado por palleté plata envejecida.


El diseño de cada vestido destacaba por cada bordado, capturando la magia de un momento decididamente memorable y hasta cierto punto atemporal. Un encaje de profusa orientación floral brindan una lectura de lujo y clasicismo.
Miss Carabobo 2015, María José Brito y Miss International, Jessica Duarte, destacaron en su pasarela. Scutaro destacó por la capacidad de trabajar con materiales menos nobles unidos a los más nobles y por su gama de colores deamaneceres y atardeceres.
El evento, organizado por Francesco Producciones, sirvió para recaudar fondos para la organización Techo de Venezuela, destacando que la misma se encarga de superar la situación de pobreza que actualmente viven miles de personas en comunidades precarias.

Carteras venezolanas en la Semana de la Moda de París

La diseñadora inspiró su nueva colección en las rivieras de Amalfi y de México. Sus bolsos son el nuevo antojo de personalidades como Cara Delevingne y Olivia Palermo.

imageRotate
 La diseñadora venezolana Yliana Yépez presentó su colección de bolsos de primavera-verano 2016 durante la Semana de la Moda de París, cuyos diseños son el antojo de "celebrities" como Cara Delevingne y Olivia Palermo.

"Es una colección inspirada en la riviera italiana de Amalfi y en la riviera mexicana", explicó en una entrevista a Efe la diseñadora, que ha tomado los colores típicos de ambos países en una propuesta cargada de color.Así, el rojo del tomate o el blanco de la mozzarella colorean el icónico mini Capri (cuya versión maxi se ha dejado ver colgado del hombro de la afamada Delevingne), un pequeño bolso de piel con asas modulables para llevar como mochila, bandolera o directamente de la mano.

Colores cítricos también en modelos cargados de tonos tropicales como naranja, verde o amarillo con un pequeño llavero de tucán que aparece igualmente ilustrado en varios modelos, un símbolo de "alegría y libertad", según la diseñadora."Yo soy latina y me gustan muchísimos los colores, la alegría", comentó Yepez, quien quiere plasmar en sus colecciones sus raíces como marca de la casa.

En esta última, ha reinterpretado los modelos icónicos de su firma, como el mini Giovanna, una cartera con forma de sobre que puede llevarse también colgada del hombro, y que en esta ocasión ha bordado con flores o tucanes sobre rafia, un material muy veraniego.

"Me gusta tener carteras que son 'trendies' para editoriales que llamen la atención, pero, sobre todo, que sean muy prácticas y de buena calidad", reconoce la también empresaria, que reside actualmente en Nueva York, desde donde lleva la marca. Con terminaciones de ante en el interior, los diseños llevan además bolsillos interiores y cierres de seguridad, así como cadenas extraíbles para que sean lo más funcionales posible. Para Yépez, el motivo por el que tantas famosas han recurrido a sus diseños en los últimos meses es precisamente la calidad de los bolsos, fabricados en Italia.

"Al principio todavía teníamos artesanos venezolanos. Tuvimos que mudarnos a Perú por el problema que hay en Venezuela, pero finalmente decidimos trasladarnos completamente a Italia porque los clientes reclaman diseño 100% 'Made in Italy'", explicó. Su colección se puede adquirir a través de internet y en Nueva York, París y otras ciudades de todo el mundo, incluida España, donde acaba de aterrizar con distintos puntos de venta en Madrid y Marbella, por el momento.

Venezolana participa en concurso internacional de moda

La  diseñadora de modas venezolana Celine Moreno da a conocer su talento en la primera edición del concurso internacional
“The Fashion Crowd Challenge”, en donde participa con su colección “Nostalgia”, la cual está inspirada en Venezuela, su cultura y sus realidades.

Esta innovadora venezolana inició sus estudios de diseño de modas a los 18 años de edad en el prestigioso Instituto Marangoni en Milán, Italia. Celine define esta colección como una oportunidad de mostrar la belleza de su país a través del contraste de sus realidades: “Venezuela es una tierra de contrastes, donde tenemos desiertos y selva amazónica, donde hay temperaturas de 45 grados promedio en Maracaibo, y a pocos kilómetros, picos nevados en los Andes.
En casas humildes con techos de zinc hay hogares con familias llenas de amor, y al atravesar el umbral de sus puertas, se están matando bandas violentas. Los recortes en la falda representan las ventanas de estas casitas, para dejar ver el calor que en ellas habita. Los flecos representan el talento de los artistas venezolanos, entre ellos uno de los artistas más importantes de la historia de Venezuela, el cinetista Jesús Soto. Mis piezas son en su mayoría hechas a mano, por gente humilde para promover el empleo justo en sectores que más lo necesitan y esto le agrega mucho valor humano.
La tela chambray la usé porque, a pesar de que es un tejido simple y casual, es ligera y elegante; ella representa la humildad del actual pueblo venezolano. Quise mostrar que puede haber mucha elegancia en telas casuales. El contraste entre la belleza visual de mi país y el caos inspiraron mi diseño. La sobreposición de los tejidos captura la singularidad de las formas y siluetas formadas por las estructuras de los lugares más humildes de la ciudad, los barrios. El color predominante en la colección es el blanco, que simboliza la paz que aspiro para mi país”.

El photoshoot de la colección “Nostalgia” fue realizado en Galipán por el reconocido fotógrafo José Hoyos, producido por la diseñadora Celine Moreno y contó con la participación de las modelos Maria Gabriela Antillano y Mili Kleinschmidt.

El principal estimulo de este blog...¡Venezuela se viste de moda!


La Sexta Edición de “Venezuela se Viste de Moda” evento que reunirá en una intensa jornada a los más connotados diseñadores y firmas que hacedores de fashion en el país, se realizará en el Centro de Convenciones del Eurobuilding Hotel & Suites los días martes 23 y miércoles 24 de Abril a partir de las 8 de la noche para mostrar en pasarela cuáles son las tendencias que marcarán pauta en elegancia y el buen vestir.
    “Venezuela se Viste de Moda” con una entrada diaria de BsF. 300, se realizará a beneficio de 2 nobles causas, “Uno Más” y FUNDACODISE.
      La Fundación UNO MÁS, es una asociación sin fines de lucro dedicada a trabajar en pro de la aceptación e integración de las personas con Síndrome de Down, buscando e incentivando la participación de éstas en la sociedad como “uno más”.
     FUNDACODISE es la otra causa benéfica del evento “Venezuela se Viste de Moda” cuya misión es promover la integridad laboral y social de todos aquellos que presentan discapacidad intelectual ayudándolos a forjar un futuro lleno de sueños y posibilidades para su completo desarrollo y total adaptación a la sociedad.
     “Venezuela se Viste de Moda” tal como en las pasadas ediciones se realizará en dos noches donde los seguidores y apasionados por el buen fashion disfrutarán el día martes 23 de lo novedoso en prendas íntimas, trajes de baño, look deportivo y casual así como también lo más actual en accesorios de firmas como La Vie en Rose, Jockey, Pan de Azúcar Swimwear, Luli Fama, Bladimir Vásquez, Amazzona y Rubén Darío Valera.
       Para el miércoles 24 de Abril, la función de la moda venezolana continuará con el desfile en la gran pasarela del Eurobuilding  de los  últimos trabajos en Pret-a-Porter y de gala de las más connotadas casas y diseñadores venezolanos como Levi´s, Suite Blanco, Biglidue, Octavio Vásquez, Alejandro Ramírez, Mara Montauti, Mayela Camacho, Carlos Sierra, Luis Braccal, Lázaro Sánchez, Alejandro Fajardo y Raenrra quienes ofrecerán a los asistentes todo un show de glamour y creatividad.
    “Venezuela se Viste de Moda” llega en esta oportunidad a su sexta edición bajo la batuta del Director de la Agencia Solo Model, Johannes Arguello.
     Los interesados en asistir a este evento referencial de la moda  venezolana podrán  adquirir las entradas en la taquilla del Centro de Convenciones del Eurobuilding Hotel & Suites los días martes 23 y miércoles 24.

Venezuela se viste de moda tiene nueva fecha

¡Ágatha Ruiz de la Prada llega a Latinoamérica!

La diseñadora pop española hizo presencia en la inauguración de la semana de la moda de República Dominicana, Dominicana Moda 2015 y en medio de su apretada agenda de actividades sociales, inauguró una exposición de 50 vestidos en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo.
50 vestidos de la afamada diseñadora de modas española Agatha Ruíz de la Prada llegan a Latinoamérica para exhibirse en la Sala de la Cúpula del Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo. Esto representa una excelente oportunidad para descubrir de cerca lo impresionante de sus diseños. La muestra fue inaugurada por la misma modista y forma parte de las actividades paralelas que se están celebrando dentro del marco de la décima edición de Dominicana Moda.
Freddy_Cruz_Photography-2262
Según explicó Ruiz de la Prada, la exposición está formada por piezas clásicas de su particular universo creativo. “Vestidos dinosaurio, cintas, menina, aro, ensaimada, autorretrato, gallos junto con los iconos de la casa: flores, estrellas o corazones para conmemorar a mis ídolos pop: Salvador Dalí, Pablo Picasso y Andy Warhol, uno de los que más estimo, admiro y quien me ha inspirado desde los comienzos de mi carrera”.
Adicionalmente, la diseñadora aseguró a propósito de su invitación a la semana de la moda de República Dominicana, Dominicana Moda 2015, que “todo el mundo” le habla del evento y opinó que el hecho que esté presente Jean Paul Gaultier “no se lo podía imaginar nadie. Es una gran sorpresa que sea él quien cerrará el desfile y presente la colección que acaba de ver luz en París”.
Esta cita con la moda ha adquirido “la dimensión de ser una de las pasarelas más importantes de Latinoamérica, la gente que viene aquí la pasa bomba. Este tipo de desfiles hace que el país no solo sea turístico, sino que también se pueda disfrutar del glamour nacional e internacional”.
Freddy_Cruz_Photography-2319
“Para mí, volver a Latinoamérica luego de hacerlo en 2007 es una verdadera ilusión. Me encanta que las personas conozcan mi trabajo”, añadió Ruiz de la Prada en relación a la exhibición que estará hasta el 21 de noviembre.

¡Desafio fashionista latinoamerica! El programa latino que pone a prueba tu ojo para la moda...

Mónica Diago, Chechy Castillo, Isabela Peláez, Laura Chavarro, Marcela Cabrera, Marcela Salazar, Gina Collazos, Elektra Spektra, Alejandra Mesa, Sammira Saad, Alexandra Líevano y Paola Lacera son las 12 fashionistas colombianas que desde este miércoles son juzgadas por su elegancia, creatividad y acertado sentido de la moda, en el marco de la segunda temporada de "Desafío Fashionista Latinoamérica".
En el reality que vuelve a la parrilla de Discovery Home & Health (a las 10 de la noche) son en total 24 participantes (también de México y Argentina) las que luchan cada capítulo para obtener su guardarropa soñado y lograr los trajes apropiados para cada ocasión. Para eso, tienen la oportunidad de ir libremente por una tienda y elegir el 'outfit' adecuado.
En el primer capítulo (12 de noviembre a las 10 de la noche) la invitada es la diseñadora colombiana María Luisa Ortiz. En este capítulo debut el reto de las concursantes es elegir el atuendo adecuado para tomar el té con su futura suegra y su grupo de amigas, a quienes las chicas no conocen.
Para el segundo desafío, las participantes deben vestirse para ir a navegar en velero junto con un empresario de moda, a quienes las chicas tienen que convencer para que les produzca su colección de ropa casual.
Los encargados de juzgar y escoger la ganadora son la modelo, presentadora y blogger de moda mexicana Adriana Abascal; el editor de moda y empresario colombiano Juan Carlos Giraldo; y la súper modelo y conductora argentina Carolina Ardohain "Pampita".
12 colombianas participan en "Desafío Fashionista Latinoamérica"Cada episodio de esta segunda temporada contará con un invitado internacional, como el actor y conductor Maximiliano Villegas; el editor de moda Fernando Toledo; la editora Brenda Díaz de la Vega; la pionera de la industria de moda en México Anna Fusoni; y la editora colombiana Angélica Gallón.